Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Dr. Andrés Venturino. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vicedirección: Dra. Ana María Pechen. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Determinación de Hidrocarburos totales de petróleo (HTP), Hidrocarburos volátiles (BTEX), Hidrocarburos alifáticos, Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP).
Análisis en aguas, suelos y sedimentos.
Auditorías Ambientales (Servicio conjunto con el Grupo de Organización de Auditorías Técnicas OAT-FAIN)
Contacto: Dra. María Eugenia Parolo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Land Farming, Biopilas. Biorremediación.
Contacto: Dra. María Eugenia Parolo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios de fitorremediación con especies autóctonas e introducidas.
Restauración con especies autóctonas forrajeras para ganadería.
Remediación con especies agroforestales para uso de madera.
Contacto: Dra. Graciela Colavita. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bioensayos sobre especies acuáticas autóctonas para determinar parámetros de toxicidad en productos, según normas requeridas por Autoridades Regulatorias para autorizar su uso en exploraciones y explotaciones hidrocarburíferas. Evaluaciones de Riesgo Ambiental.
Contacto: Dra. Cecilia Inés Lascano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diseño y aplicación de nanotrazadores con código que permite la identificación en forma específica de secuencia de inyección y recuperación.
Alternativamente, la tecnología permite el estudio de compartamentalización entre pozos y el correcto sellado hacia acuíferos.
Esta tecnología y servicio se está desarrollando en conjunto con el Grupo de Trazadores del IITCI dirigido por el Ing. Carlos Somaruga.
Contacto: Dra. Victoria Sánchez. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Evaluaciones de impacto ambiental en ecosistemas acuáticos y terrestres a partir del uso
de comunidades vegetales como indicadoras biológicas.
Bioensayos en fitorremediación con la utilización de plantas vasculares para remover,
reducir, transformar, mineralizar, degradar, volatilizar o estabilizar los contaminantes.
Contacto: Dr. Ricardo Gandullo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estudios morfológicos, bioquímicos y moleculares realizados sobre organismos acuáticos
colectados en los ambientes a evaluar.
Monitoreo Ambiental.
Contacto: Dra. Cecilia Inés Lascano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir al lanzamiento de la Academia Joven de Argentina con el seminario online “Los océanos en la era del plástico, ¿Cuál es su futuro?” a cargo del Dr. Jorge Marcovecchio, a realizarse el jueves 21 de Mayo de 2020 a las 18:00 hs.
El Dr. Marcovecchio es Doctor en Ciencias Biológicas e Investigador Superior del CONICET en el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO). Sus investigaciones se enmarcan en las Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, con especialidad en océano química, contaminación marina, biogeoquímica, productividad primaria, manejo de recursos hídricos y manejo costero.
Este seminario se encuadra en la sección de “Medioambiente, salud y políticas públicas” y será el primero de un ciclo de disertaciones organizado por la Academia Joven de Argentina (AJA), que nace de la necesidad de generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.
Se prevé para ediciones futuras la participación de especialistas y referentes en distintas áreas del conocimiento. Algunos de los expositores confirmados son: Dra. Florencia Cahn (28/5), Dr. Oscar Bottasso (4/6), Dr. Mariano Nuñez (11/6), Dra. María Valeria Berros (18/6), y Dra. Mercedes Cabrini (2/7).
Podrán seguir la transmisión del evento en nuestro canal de YouTube: http://tiny.cc/AcadJovenAr
Academia Joven de Argentina (AJA)